Descripción
:
La presente propuesta de modificación del Contrato tiene como finalidad la introducción de la posibilidad de la recepción parcial, de forma independiente o agrupada, de los tramos, o partes de los mismos, que conforman la totalidad del objeto del contrato, que se recogen en el Informe Propuesta para la tramitación del modificado nº2 del expediente de referencia, con fecha 6 de junio de 2025. La cláusula 36 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) del contrato indica lo siguiente: “ADIF estará facultada para efectuar recepciones parciales aquellas partes de obra en las que concurran los requisitos exigidos por el artículo 243.5 de la LCSP.” Por su parte, el artículo 243.5 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP) dicta lo siguiente: “Podrán ser objeto de recepción parcial aquellas partes de obra susceptibles de ser ejecutadas por fases que puedan ser entregadas al uso público, según lo establecido en el contrato”. La presente propuesta de modificación Nº 2 del Contrato tiene como finalidad la introducción de la posibilidad de la recepción parcial de la catenaria, tras su renovación, para la vía 1 del tramo Figueres-Llança, comprendido entre los P.P.K.K. 247/707 a 265/256. El subsistema estructural de energía es uno de los subsistemas resultantes de la división del sistema ferroviario indicada en el RD 929/2020. Este subsistema estructural de energía lo conforma el sistema de electrificación, incluido el material aéreo y los componentes de los equipos de medición de los consumos eléctricos que se encuentren a bordo del tren. El sistema de electrificación está formado por la línea aérea de contacto (catenaria), el pantógrafo, el sistema de retorno, los sistemas de control y protección de la corriente eléctrica, y las subestaciones eléctricas. A su vez, la catenaria se compone del hilo de contacto, cable sustentador, cables de suspensión, aisladores, postes, ménsulas, anclajes, seccionadores, dispositivos de desconexión, puntos de alimentación. Precisamente el objeto del contrato en cuestión es la renovación de la catenaria, con funcionalidad propia para proveer la alimentación eléctrica a los vehículos ferroviarias. Este tramo de catenaria, una vez renovada, se puede considerar como independiente al resto de actuaciones del proyecto pendientes de ejecución, y con sustantividad propia de tal forma que es apta para ser entregada al uso público.