Descripción
:
ETAPA EP ha recibido dos préstamos del BEI y de la CAF para el proyecto “Construcción y Puesta en Marcha de la PTAR-G”, y utilizará parte de los fondos en la fiscalización de su construcción y puesta en marcha. La PTAR-G es un sistema de lodos activados convencional (línea de agua: estructuras de llegada, cribas, estación de bombeo, desarenadores, decantadores primarios, reactores biológicos, decantadores secundarios y desinfección UV; línea de lodos: espesadores a gravedad y de bandas, digestión anaerobia, deshidratación, almacenamiento, generación de energía con biogas); el caudal medio de diseño es de 1.200 L/s Estimativamente los Servicios serán prestados por 37 meses desde mayo de 2024. Los criterios para la lista corta, que incluirá a no más de 7 firmas (en caso de más firmas que cumplan, la priorización será en función del número de proyectos), son: Proyectos similares: PTARs urbanas o industriales (tecnologías como lodos activados convencional, aereación prolongada, sistemas SBR, biodiscos, o filtros percoladores entre otros) o PTAPs (tecnologías de Osmosis Inversa, y procesos convencionales completos de Floculación/Coagulación, Sedimentación, Filtración y Desinfección). En ambos casos, las plantas deben contar con sistemas de deshidratación de lodos (centrífugas, filtros banda, filtros prensa u otros) y SCADA para la supervisión y control. Para que su expresión de interés sea considerada, se deberá acreditar experiencia en supervisión o fiscalización: (i) Experiencia General en obras civiles durante los 5 años anteriores a la presentación de la expresión de interés, y (ii) Experiencia específica en por lo menos 2 proyectos similares en los 15 años anteriores a la presentación de la expresión de interés, cada uno con un plazo mínimo de ejecución de 2 años y un valor del contrato de fiscalización no inferior a $ 700,000.00. En el caso de APCA se considerarán los proyectos que aportan cada uno de los socios de manera agregada. Se considerará para la experiencia general y específica, proyectos que hayan terminado o en ejecución con un avance físico mayor al 80%, 1 mes antes de la fecha de la entrega de la Expresión de Interés, debidamente certificado por la entidad contratante o propietaria de la obra. Las firmas deberán listar los trabajos realizados, con una breve descripción y monto, y una fotocopia simple de los contratos, actas de recepción, u otros documentos similares, que permitan acreditar la experiencia. También deberán adjuntar: (i) copia simple del acta de constitución de la firma y del poder otorgado al representante legal (si lo hubiere), (ii) copia simple de los estados financieros de los últimos cinco (5) años, (iii) documentación que muestre su organización, administrativa, técnica, logística y de personal, y (iv) folletos u otros documentos de presentación de la firma consultora. El personal clave de las firmas consultoras no será evaluado en la etapa de selección de la lista corta. Los consultores deben prestar atención a la política de conflicto de interés, párrafo 1.5 de la “Guía de Contratación Pública para proyectos financiados por el BEI, Setiembre 2018”. Los consultores se podrán asociar con otras firmas, pero en ese caso deberán indicar si la asociación es bajo la forma de una APCA y/o una subconsultoría. En el caso de una APCA, todos los socios serán mancomunada y solidariamente responsables por la totalidad del contrato, si resultan seleccionados. Se considerará el valor total de la experiencia presentada, cuando la participación en el Consorcio sea igual o superior al 50%; para porcentajes de participación menores, se considera en forma proporcional. Un Consultor será seleccionado mediante el método de Selección Basado en Calidad y Costo (SBCC), como se lo describirá en el documento de Solicitud de Propuestas a ser emitido. Las expresiones de interés deberán ser entregadas por escrito en la dirección indicada en este documento, a más tardar el 21 de agosto del 2023.